Los boxeadores cubanos ahora pueden convertirse en profesionales sin tener que huir de su tierra natal.

La Federación Cubano de Boxeo (FCB) llegó a un acuerdo para permitir el boxeo profesional por primera vez en sesenta años. La decisión histórica se hizo pública el lunes, con la intención de permitir que sus estrellas amateur más notables se conviertan en profesionales a partir de mayo en Aguascalientes, México, donde sus boxeadores se han entrenado regularmente desde el verano pasado.

Los boxeadores que pelean en las filas profesionales fuera de Cuba estarán representados por Golden Ring Promotions. La intención es organizar al menos cuatro eventos durante el resto del año, según lo informado por primera vez por Salvador ‘Chava’ Rodríguez de ESPN Deportes, quien reveló que la serie se transmitirá por ESPN Knockout.

cuba boxeo profesional

“Hace tres años y medio se inició un análisis serio que ha dado como resultado el acuerdo aprobado y bien visto por la dirección del deporte del país y la Federación Cubana de Boxeo con Promociones Anillo de Oro, para la representación de Cuba en su ingreso al boxeo profesional, Alberto Puig, presidente de la FCB dijo en declaraciones proporcionadas a BoxingScene.com. “La continua preparación deportiva y competitiva de los boxeadores cubanos para seguir representando y enarbolando el nombre del boxeo cubano en todas las competencias donde forma parte y el beneficio económico que ello representa para los boxeadores, el cuerpo técnico y la tríada médica que trabaja con el equipo, es uno de los principales objetivos”.

Entre los que se espera que se conviertan en profesionales en los próximos meses se encuentran los medallistas olímpicos más recientes de la nación, Lázaro Álvarez, Andy Cruz, Roniel Iglesias, Julio César La Cruz y Arlen López.

“Tenemos contemplado que seis de las principales figuras de los Domadores de Cuba, participen en combates a seis asaltos en al menos cuatro eventos este año”, reveló Puig. “Se está considerando el próximo mes de mayo para los inicios de Cuba en el boxeo profesional”.

El boxeo profesional no ha sido reconocido en Cuba desde 1962, durante el reinado del difunto líder Fidel Castro, quien consideraba corrupto ese aspecto del deporte. El boxeo se ha limitado a un deporte amateur desde entonces, y sus participantes se animan a luchar por la gloria nacionalista. Los equipos de boxeo de Cuba han ganado 78 medallas olímpicas, incluidas 41 de oro, casi la mitad del total nacional de 84 en 15 deportes diferentes.

Los boxeadores cubanos también han disfrutado de un éxito considerable a nivel profesional, aunque a través de la deserción y la detención antes de disfrutar de una vida de libertad. La primera forma de compromiso llegó en 2013 cuando Cuba formó un equipo para participar en la Serie Mundial de Boxeo, un torneo mundial que permitió a los boxeadores competir en peleas de estilo profesional mientras conservaban su estatus de boxeador amateur.

 Parece que los días de pasar por tales extremos ya no son necesarios.

“Es un privilegio haber llegado a este histórico acuerdo con las autoridades deportivas cubanas que marcó un antes y un después en el boxeo”, afirmó Gerard Saldivar, presidente de Golden Ring Promotions sobre la histórica declaración. “Un desafío que se asume en un profesional manera, correspondiente al nivel de calidad de un país con tanta historia y resultados positivos en el boxeo olímpico y mundial.

“Hemos tenido la oportunidad de estar cerca desde la formación y participación de los Domadores de Cuba hasta las Series Mundiales de Boxeo, campos de entrenamiento previos a importantes competencias y el programa de junio del año pasado en Aguascalientes. Venimos trabajando desde hace mucho tiempo en un análisis para integrar armónica y progresivamente a los boxeadores cubanos al boxeo profesional”.

El anuncio se produce menos de dos semanas antes de una pelea importante que involucra a un profesional cubano de primer nivel.

Yordenis Ugas (27-4, 12KOs) pone su título de peso welter de la AMB en juego contra el campeón de peso welter de la FIB/CMB Errol Spence (27-0, 21KOs) en una pelea de unificación de tres cinturones el 16 de abril en el Estadio AT&T en Arlington, Texas. El viaje de Ugas de Cuba a los EE. UU. ha estado bien documentado a lo largo de su carrera y en la preparación para el próximo evento Pay-Per-View de Showtime: al menos seis intentos de deserción, todos terminaron en prisión ante el medallista de bronce olímpico de 2008 y reinante. El titular pudo escapar en 2010.

Gracias a la última sentencia en su tierra natal, esas valientes historias que durante mucho tiempo sirvieron como estándar para triunfar en los profesionales serán cada vez menos frecuentes.  

“Buscaremos ubicar [a los boxeadores cubanos] en el ranking de todas las organizaciones de boxeo profesional por las que tenemos un profundo respeto”, señaló Saldivar. “Los boxeadores contarán con todo el apoyo de las autoridades deportivas cubanas, entrenarán en La Habana y viajarán para participar en peleas profesionales”.

Jake Donovan es un escritor senior de BoxingScene.com. Twitter: @JakeNDaBox

Esta entrada tiene un comentario

  1. Luis

    Bueno noticia pero esperemos y den espectáculo y no solo pasen corriendo

Deja una respuesta